martes, 13 de marzo de 2007

Maracaibo


Llamada "La Tierra del Sol Amada", Maracaibo es una ciudad ubicada al noroeste de Venezuela y al noroeste del Lago de Maracaibo (el mas grande de Sudamérica). Es la capital del Estado Zulia y del municipio homónimo con una extensión de 557 km2. Es el principal puerto y centro industrial de la rica Cuenca Petrolera de Maracaibo. Se halla en la orilla occidental del canal que comunica el Lago Maracaibo y El Golfo de Venezuela, un brazo del mar Caribe.
Maracaibo es la segunda ciudad mas importante de Venezuela (y la segunda mas poblada) y es el primer centro económico del país por ser capital del principal estado productor de Petróleo en América entre otras actividades de importancia como las agro-pecuarias, industriales, educativas, etc.

Parroquia Luis Hurtado Higuera

¿Quién fue Luis Hurtado Higuera?

El Gaitero está ubicado en la parroquia Luis Hurtado Higuera. Esta parroquia rinde honor a un sindicalista venezolano que tiene su emporio inicial en Cabimas, Edo Zulia, con ramificaciones en Maracaibo a partir del año 1935.
Luís H Higuera nació en Colón del Táchira el 15 de mayo de 1913, hijo de Guillermo Hurtado y Catalina Higuera. Apenas termina la escuela primaria en el colegio Francisco Reina, ya que faltando su padre debe enfrentarse a la vida con su madre. A los 10 años escribía cartas a las madres con hijos ausentes y con ello ayudaba en el hogar. Buen lector especialmente de libros de derecho laboral que moldean su espíritu revolucionario y determinan su vocación sindical.
A los 14 años se encuentra con su madre en Encontrados Dto. Colon, donde se vincula con los trabajadores petroleros y se instala en Casigua el Cubo. De allí en adelante se incorpora en la lucha política y sindical del país, siendo uno de los dirigentes de la huelga petrolera de 1936, año en la cual funda la asociación de empleados (ANDE-ZULIA), la cual junto a los sindicatos petroleros son las génesis del sindicalismo en Venezuela.
Acude en 1938 a la conferencia sindical nacional en Caracas, donde se decreta el primero de mayo como Día del Trabajador venezolano contrariando al Gral. López Contreras que había decretado el 24 de julio.
Luís H Higuera, por su verbo revolucionario fue detenido y enviado a prisión. Ese mismo año (1938) dirige y edita en su pueblo natal el periódico semanal “Claridad”; en el siguiente año (1939) aparece en el periodismo nacional dirigiendo el diario “Democracia”, suspendido por López Contreras y enviado al Castillo de San Carlos junto a su compañero de lucha Carlos Barrera. Liberados el 24 de diciembre del mismo año.
Como periodista llego a Maracaibo en 1940, para incorporarse en funciones de locutor en la emisora Ondas del Lago. Ese mismo año aprobó sus exámenes y obtuvo el certificado de locutor de radioemisoras, correspondiéndole el Nº120.
En el año 1941, contrajo matrimonio con la dama tachirense Irma Maria Maldonado, su compañera de lucha periodística, de cuyo matrimonio nacieron 7 hijos.
En 1944 (diciembre) fundo la confederación de trabajadores del Zulia siendo su primer presidente.
Hurtado Higuera fue electo a diputado de la constituyente en 1946 y representa al estado Zulia en el congreso nacional de 1948 cuando participa en la reforma de ley del trabajo.
Cuando Marcos P Jiménez asume la junta de gobierno en 1948 lo detiene y ordena su expulsión del país, confinado a Bogota, Colombia. Allá escribe sobre la historia sindical venezolana desde la colonia tomando como génesis la Guipuzcoana.
En el año 1950 entra ilegalmente al país para dirigir la huelga petrolera. El movimiento dura ocho días y Hurtado es detenido y enviado a San Juan de los Morros por la Seguridad Nacional. Nuevamente en diciembre es liberado… ahora esta confinado en Caracas y debe estar presentando a la tenebrosa policía política cada ocho días…
Sigue en la Lucha clandestina, ya incorporada al partido AD y es nuevamente apresado el 19 de septiembre de 1951 en los Teques. Lo enviaron a la cárcel modelo de Caracas, luego a la de Maracaibo y de aquí a la cárcel del Trujillo y posteriormente a Caracas y de allá a Margarita confinado.
La vida de Luís H Higuera a partir de su vinculación al movimiento sindical venezolano, su actuación como pionero, siempre estuvo signada por el peligro que significa el riesgo de mantenerse incólume en la defensa de sus ideas y convicciones.
Exactamente, el 13 de marzo de 1954 a la 1:45 min de la madrugada fue sacado de su casa en Caracas, esposado por la seguridad nacional y asesinada alevosamente, al punto que hasta hoy su cuerpo no ha aparecido por ningún lado. Maracaibo le rinde honor a este luchador social, defensor de la libertad y forjador de la democracia, bautizando a una de sus 19 parroquias con su nombre.
El premio de periodismo regional que otorga la gobernación del estado Zulia lleva su nombre.

Proyecto UBV - El Gaitero



RESUMEN


Las Misiones del gobierno nacional son las bases fundamentales que sustentan el proceso de refundación de la nación iniciada en 1999 desde la llegada a la presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías.
La Misión Cristo (cuyo objetivo final es la pobreza cero) está conformada por una serie de estrategias políticas bien definidas que impactan en la sociedad venezolana. Saldar la deuda social con un nuevo sistema de vida (el socialismo del siglo 21) es prioritario para el proceso de cambio que lidera Hugo Chávez.
Tras realizar una caracterización de El Gaitero y conversar con los líderes comunitarios de esa barriada (Capítulo I) se definió la línea de investigación del presente proyecto: describir el desarrollo y funcionamiento de las Misiones del gobierno nacional.
Con un abordaje periodístico se describió el desarrollo y el funcionamiento de cada una de las misiones en el barrio El Gaitero (Capítulo II).
Como técnicas de recolección de datos se empleó fundamentalmente la encuesta y la entrevista. Con los datos obtenidos se elaboraron una serie de reportajes, perfiles, reseñas, crónicas y otros textos que le permitieron al grupo manejar los distintos géneros periodísticos (Capítulo III). Para escribir los trabajos se empleó la técnica redaccional denominada El Rombo, que consiste en la planificación gráfica del tema a investigar previo a llevarlo al papel.
Se pudo comprobar que las misiones están en pleno funcionamiento. No obstante, aún falta la organización comunitaria y el apoyo del gobierno regional y municipal para consolidar el proyecto país. Las Misión Zamora y la Misión Guaicaipuro no se cumple en la zona porque El Gaitero es una comunidad urbana. Se detectaron problemas de comunicación entre la comunidad abordada.
Lo que veran a continuación es el resultado del trabajo de un grupo de estudiantes de la Universidad Bolívariana de Venezuela y sus profesores...

Reseña Histórica de la Comunidad El Gaitero

El Gaitero: una invasión en medio del viernes negro

La comunidad “El Gaitero” tiene sus inicios entre 1978 y 1982 cuando Nelson Amado Rincón comenzó a vender parcelas con la finalidad de promover un proyecto urbanístico. Este proyecto resultó un fraude, ya que esas tierras no le pertenecían. Este fraude le generó seis años de prisión a Amado Rincón, según nos informó Yadira de Barraza, integrante de la comunidad desde sus inicios.
La comunidad existente para ese momento era muy pequeña, pero organizada. La invasión comenzó con la condición de no levantar ningún rancho.
“Nosotros tomamos la decisión de reunirnos como comunidad con la finalidad de organizar el levantamiento dentro de lo que sería la comunidad en el futuro. No íbamos a levantar ranchos, porque manteníamos la esperanza de que fuese un proyecto urbanístico”, dijo Barraza.
“En ese momento –al inicio de la comunidad- nuestros representantes tuvieron que luchar contra la Guardia Nacional para que nos permitieran quedarnos con nuestras parcelas”, explicó William Zerpa.
Durante este periodo (1980-1983), sucedieron ciertos acontecimientos que afectaban directa o indirectamente al país, al Zulia, a Maracaibo y a la comunidad ya que influían en la economía, política, cultura y en su desenvolvimiento general.
Para la época el país era presidido por Luís Herrera Campins. Período que se inició con un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional: el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura.
Ese viernes, el 18 de febrero de 1983, se instituyó un control de cambio diferencial, es decir que a partir de ese momento se dejaron de vender los dólares libremente a 4,30 bolívares y se vendían a dos precios.
Uno más bajo para ciertos productos y servicios prioritarios y otro más alto, para todo el resto. La institución encargada de administrar este cambio dual fue RECADI, hoy en día sinónimo de corrupción, ya que muchas personas y empresas con declaraciones falsas e importaciones ficticias, conseguían dólares baratos y los vendían más caro. Lo más triste es que hubo un solo preso, el conocido "Chino de Recadi", un ciudadano de origen chino.
Mientras el país convulsionaba, en El Gaitero se comenzaban a planificar la instalación de los servicios públicos.
“Nosotros nos reunimos para comprar un transformador, porque no nos querían colocar la electricidad”, relató Zerpa. “Después de tanto insistir en el Inos y en la Gobernación para conseguir el agua potable, al final resultamos engañados”, recordó Carlos García.En la gobernación del Estado Zulia se encontraba al mando Oswaldo Álvarez Paz. Según los habitantes de El Gaitero, Álvarez Paz no prestaba atención a la falta de servicios en el Municipio tales como agua potable, aguas servidas, electricidad y vías de comunicación.

Contexto Histórico de El Gaitero

¿En que contexto nece la Comunidad El Gaitero?

A continuación podrán observar un cuadro que resume los diferentes contextos que enmarcaron la conformación de El Gaitero. El primer punto (Comunidad) refleja una fecha histórica suscitada en el barrio. Lo local se refiere a Maracaibo. Regional incluye los hechos desarrollados en el Zulia. Luego vienen los sucesos nacionales e internacionales.





Las Misiones en El Gaitero

Misión Robinson




El Coordinador General es el Sr. Efraín Rincón, anteriormente existían 160 ambientes de estudio y solo quedan activas 39 que funcionan en los siguientes horarios:
8:00 am a12:00 pm
1:00 pm a 5:00 pm
6:00 pm a 9:00 pm




Misión Ribas

La Misión Ribas cuenta con 5 planteles disponibles en la parroquia Luis Hurtado Higuera, estas son:
- Integración comunal

- Creación Libertad
- Cardonal Sur
- Los Robles
- El Gaitero

En El Gaitero esta misión está a cargo de dos coordinadores: Efraín Rincón (lunes a viernes) y Etnia Nava (sábado y domingo). Se cuenta con 6 facilitadoras que laboran atendiendo por cada salón de 20 a 30 alumnos de 18 años en adelante, proporcionando una buena educación para el progreso de la comunidad y nuestro país.
El horario que funciona es el siguiente:

Lunes a viernes 6:00 pm a 9:00 pm
Sábados 8:00 am a 4:00 pm
Domingos 8.00 am a 3:00 pm




Misión Barrio Adentro

En el Gaitero se encuentran ubicadas 7 centros de atención en medicina general y odontología, el Coordinador General es Ciro Estrada. En cada centro médico laboran 4 médicos cubanos de lunes a viernes en el siguiente horario:8.00 am a 12:00 pm2:00 pm a 5:00 pm Todos los recursos llegan sin ningún retrazo por medio del Gobierno Nacional y permite atender de 120 a 150 pacientes semanal. Existe solamente una clínica privada “San Germán” Además de esto se encuentra en construcción la Clínica Bolivariana.






Centro de diagnóstico
Actualmente se encuentra a cargo de la Sra. Bárbara Balzán. Laboran 2 bioanalistas. Una se ocupa de los electrocardiogramas y otra de los rayos x. Atienden de 40 a 50 pacientes diarios. Los exámenes que se pueden realizar son:
- Orina
- Heces
- Ecocardiograma
- Hematología completa

Casa Buena Nueva
Este centro de salud se encuentra a cargo de Elvis Monzant y lo coordina Godice Carrillo. Trabajan directamente con el SENIAT en el departamento de Epidemiología y tienen elaborando 500 graduadas como promotoras de salud.

La Educación en El Gaitero



Educación

La educación en esta comunidad se desarrolla en las siguientes escuelas:


  • Kinder Juan Bautista Arismendi (NACIONAL) y se tiene en proyecto que pase a ser SIMONSITO.
  • Colegio Luis Guillermo Ferrer (NACIONAL)
  • Colegio Uneve 2 (ESTADAL)
También se encuentran 5 kinder privados y 2 escuelas:
  • U.E Arquidiocesana Monseñor Rafael Arias Blanco
  • U.E Francisco José Delgado